Factores a tener en cuenta a la hora de presupuestar un Video de Empresa

A la hora de presupuestar cualquier producción audiovisual hay una serie de factores de suma importancia que hay que tener en cuenta si queremos que nuestro video resulte lo más económico posible, sin renunciar nunca al más alto nivel de calidad en función del medio al que vaya dirigido.

cómo se presupuesta un video corporativo

Durante más de 15 años, los miembros de StudioKrrusel han adquirido la experiencia necesaria para determinar con total exactitud cuales son esos gastos mínimos y necesarios que harán que nuestros spots publicitariosvideos corporativos resulten rentables y atractivos en relación al presupuesto que se maneje. Por supuesto no todos estos factores son aplicables en todos y cada uno de los casos, pero es imprescindible tenerlos en cuenta si no queremos llevarnos más de una sorpresa durante la realización del mismo.

¿Cuánto cuesta un Video Corporativo?

Idea y Guión

Por supuesto hay que empezar con el germen de todo: La Idea. No nos cansaremos de repetir que esto es lo más importante, y evidentemente una idea no se tiene así por las buenas. Hay que pensarla, desarrollarla, digerirla, dialogarla, dejarla madurar… Y después, llevarla al papel. Esto puede llevar más o menos tiempo en función del producto, la complejidad, duración del video, guionización de la locución, etc…

Precio Video Corporativo

En ocasiones incluso es necesario preparar un storyboard para facilitar que el cliente y todos aquellos involucrados en el proyecto sean capaces de visualizar con mayor exactitud el producto final antes incluso de que la producción comience. Por supuesto, todo depende de la complejidad del proyecto. 

Pre-producción

Una vez que la idea esta clara llega el momento de comenzar a preparar el rodaje y una vez más, dependiendo de las dificultades de éste, la fase de pre-producción nos llevará más o menos trabajo. 

En StudioKrrusel siempre tratamos de mantener toda la producción dentro de unos márgenes de relativa sencillez. Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que se puede hacer mucho con poco y que en muchos casos no es necesario recurrir a grandes sumas de dinero para aportar un enorme valor audiovisual a nuestras producciones. Esta es la fase en la que se decide y se diseñan todos y cada uno de los factores que habrá que tener en cuenta durante toda la producción. A continuación nombramos los más destacados:

Localizaciones

Precio videos corporativos

Generalmente un video corporativo se rueda en las propias instalaciones de la empresa contratante, sin embargo en ocasiones, ya sea por necesidad, deseo expreso del cliente o por aportar un mayor valor e interés al producto, es necesario grabar en localizaciones gestionadas por entidades ajenas al proyecto. En estos casos es necesario solicitar y gestionar los permisos necesarios. Esto conlleva unos gastos que variarán enormemente dependiendo de la localización. Por ejemplo, no supone el mismo gasto grabar en una calle de Madrid que hacerlo en un castillo o en una villa privada.

Cámara y material técnico

Debemos decidir la cámara que utilizaremos desde un principio, así como el formato en el que la pieza será grabada, ya que esta decisión marcará las necesidades técnicas y de personal que necesitaremos durante el rodaje y los tiempos de postproducción. Aquí es importante resaltar que la grabación en RAW (imágenes capturadas directamente desde el sensor de la cámara sin ser procesadas por ésta), nos proporcionarán no sólo mayor calidad, si no que aumentará las posibilidades de retocar color durante la postproducción. Además este formato de grabación nos proporcionará imágenes idóneas para su emisión en televisión y/o cine digital, si estos son los medios a los que nos dirigimos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta simple decisión supondrá un aumento en los tiempos de trabajo necesarios para el tratamiento y procesado de las imágenes.

Por supuesto, será este el momento en que valoraremos también las necesidades de iluminación, chromas, soportes y estabilizadores de cámara como steady-cam o gimbal electrónico de 3 ejes, etc… Cuanto mayor sea la producción, mayor será la lista de material necesario para llevarla a cabo.

Equipo artístico

En la mayor parte de los vídeos de empresa utilizaremos a los propios empleados de la compañía para aparecer en el video, lo cual evidentemente hará que la producción sea más económica y sencilla de realizar. Pero en ocasiones si nuestra idea lo requiere, será necesario contratar a actores profesionales.

Equipo técnico

En relación con el material de grabación y cámara seleccionados necesitaremos decidir que cantidad de personal técnico se verá envuelto en la producción de nuestro video. Decidiremos entonces si necesitamos o podemos asumir un director de fotografía, sonidista, operador de cámara, foquista, eléctricos, maquillador para nuestros actores, responsable de vestuario, etc… En definitiva, se trata de una lista que puede ser muy grande o muy pequeña en función de las necesidades que la producción requiera.

Sonido directo

Un sonido directo de calidad puede añadir en la mayor parte de las producciones audiovisuales un valor incalculable. Se trata de dotar a nuestras imágenes de mayor textura y profundidad, y alcanzar así un mayor grado de interacción con el espectador a través de la estimulación de sus sentidos. Para ello lo ideal es contar con un técnico experimentado durante el rodaje, que se encargue de capturar el sonido con la mayor calidad y poder así, durante la fase de postproducción alcanzar los niveles de calidad deseados. Contamos para ello con técnicos experimentados en sistemas ProTools y que trabajan con dispositivos de última tecnología. Sin embargo, cuando el presupuesto no lo permite, es posible también que los propios operadores de cámara se encarguen de capturar el sonido directo de forma que los técnicos de estudio tengan una buena base sobre la que trabajar. 

Locuciones

Una buena locución siempre añade calidad y valor a cualquier pieza audiovisual. Por supuesto, no siempre es necesaria o deseada, pero cuando lo es, contar con locutores de alta calidad y experiencia es un plus.

Idioma

En ocasiones queremos que nuestro mensaje no sólo llegue al mercado español, si no que dependiendo del carácter y alcance al que pretendamos llegar con nuestra empresa será necesario realizar las locuciones, grafismos y textos en diferentes idiomas, ya sea mediante locutores nativos o a través de la incorporación de subtítulos. Pinchando en el siguiente enlace podrás ver un ejemplo de locuciones en diferentes idiomas aplicadas a un mismo video corporativo de estilo publicitario.

Música y material de archivo

Son muchas las librerías musicales a las que se puede recurrir a la hora de buscar la pieza musical que mejor le venga a nuestro proyecto. Dependiendo del tipo de difusión que pretendamos realizar de nuestra pieza podemos contar con grabaciones comerciales de alta calidad por precios muy económicos. Nada que ver con aquellos temas musicales monótonos y aburridos que se utilizaban (y que en muchos casos aún se utilizan) en el pasado. TheMusicBedSongFreedom o Marmoset son sólo algunos ejemplos de empresas con las que trabajamos habitualmente y que se encargan de gestionar los derechos de autor para que podamos utilizar la música que más nos convenga sin ningún tipo de problemas legales, ya sea en internet o cualquier otro medio.

Sin embargo nunca nos cansamos de recomendar la opción de utilizar una composición musical propia. En StudioKrrusel contamos con uno de los mejores compositores emergentes de la actualidad y que por un precio sorprendentemente económico, compondrá la banda sonora de su empresa. Un tema original que apoyará y dará carácter a la imagen de su marca. Sin duda, la mejor opción posible.

De igual manera ocurre con el material de archivo. Siempre que se desee utilizar material que haya sido grabado por otras empresas o entidades será necesario solicitar los permisos para su utilización, lo cual supondrá un gasto extra en la producción.

Planos aéreos

Gracias a los avances tecnológicos producidos en los últimos años en esta materia (por no hablar de meses), no son pocas las producciones que se plantean la posibilidad de realizar planos aereos que enriquezcan y añadan valor a sus vídeos corporativos e institucionales. La aparición de sofisticados Drones y octocópteros capaces de levantar en vuelo todo tipo de cámaras de video y cine han propiciado la multiplicación de empresas que ofrecen estos servicios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las últimas regulaciones por parte del estado no permiten que cualquiera realice este tipo de trabajo. En StudioKrrusel contamos con pilotos titulados y gestionamos los permisos necesarios para que no se produzca ningún inconveniente durante la grabación. Además, es necesario disponer de un seguro de responsabilidad civil específico que garantice la cobertura de cualquier daño que pudiera producirse.

Gastos varios

Además de los puntos indicados anteriormente hay que tener en cuenta un número de factores no menos importantes como son los alojamientos del equipo y viajes si éste tuviera que desplazarse, comidas o dietas que pudieran darse durante todas las fases de producción del proyecto, y gastos inesperados que pudieran surgir.

Producción y Rodaje

Por fin hemos llegado al día en el que empezaremos a ver realmente los resultados de todo ese trabajo previo. Aquí es donde se aplicaran todas y cada una de las decisiones que hayamos tomado anteriormente.

En toda producción audiovisual surgen gastos e imprevistos que habrá que valorar sobre la marcha, pero un buen trabajo previo de producción minimizará éstos y hará que todo se desarrolle conforme a un plan de rodaje establecido.

¿Cuánto cuesta un video de empresa?

Cuando hablamos de postproducción audiovisual no sólo nos estamos refiriendo al montaje de las imágenes para darle sentido a todo aquello que hemos grabado previamente. Éstas además hay que tratarlas adecuadamente en función del formato que estemos manejando. No es lo mismo trabajar el material grabado con una DSLR que con una Arri Alexa o una Red Epic. Son cámaras completamente diferentes cuyos flujos de trabajo difieren enormemente y que harán que nuestra pieza cobre no sólo un mayor valor estético, sino económico también. 

Además este material debe ser corregido de color, tratado específicamente para que adquiera una estética propia y personal acorde con nuestra empresa o marca. Ni que decir tiene que el material grabado con una cámara como la Red Epic o Arri Alexa necesitará de unos tiempos mayores de postproducción que una Canon 5D, por ejemplo, por lo que los tiempos de postproducción serán mayores, aumentando así el coste del producto final.

A todo esto hay que sumar la creación de grafismos y motion graphics, animaciones, 3D, efectos visuales (VFX), exportación y/o conversión de formatos, subtitulado, mezclas de sonido, revisiones… En definitiva, todo aquello que aporte mayor claridad y enriquezca visualmente nuestro spot o video corporativo.

Como hemos comentado más arriba no siempre será necesario aplicar todos estos puntos, pero sí habrá que tenerlos en cuenta para no llevarnos ninguna sorpresa desagradable, tanto por parte del cliente como de la propia productora.

Descubre más sobre nuestro trabajo audiovisual