¿Cuánto debe durar un video corporativo?

Una de las preguntas más habituales a la hora de querer desarrollar un proyecto audiovisual para cualquier empresa es la duración que debe tener nuestro video de empresa y, como siempre suele ocurrir en estos casos, no existe una sola respuesta correcta. Cualquiera que trate de convencerle sobre cuánto debería durar su video sin antes conocer un poco más acerca de su empresa, sus intenciones y el contexto en el que pretende distribuirlo probablemente le este engañando o no tenga muy claro de que va todo esto. A continuación le mostramos algunas de las cuestiones que deberíamos responder si queremos tener clara la duración, tipo y formato del video corporativo de su empresa. Estas preguntas además, nos ayudarán a conocer muchos otros aspectos a tener en cuenta.

  • ¿Cuál es el propósito de hacer un video? Se trata de un video corporativo, un caso de éxito, una oferta de producto, la grabación de un evento,…
  • ¿A quién va dirigido? Es evidente que no va dirigido a todo el mundo. Seguramente su empresa tiene un target muy definido y en función de éste tomaremos una u otra resolución.
  • ¿Qué relación tiene con su público? De nuevo la respuesta a esta pregunta es esencial a la hora de establecer una duración. Si nuestro público objetivo es seguidor habitual de nuestra actividad, estarán más que dispuestos a pasar más tiempo viendo nuestro video. Si lo que pretendemos es enganchar a nuevos seguidores y/o clientes, deberíamos hacer videos más cortos y amenos.
  • ¿Cuál es el mensaje que queremos transmitir?
  • ¿Tenemos claro el estilo del video que debemos usar?

 

Son muchos los tipos de videos para empresa y la verdad es que sus usos cada vez son más variados. Conocer de antemano el tipo de proyecto que estamos desarrollando y responder en mayor o menor medida algunas de estas preguntas nos ayudará a determinar la longitud que mejor le viene a nuestro video corporativo. Por supuesto no existe una norma, y en muchos casos el video corporativo de una empresa será de una longitud completamente diferente al de otra empresa, aún respondiendo de manera similar a estas cuestiones.

En general podríamos decir que existen dos tendencias dentro del mundo audiovisual para empresas.

Por un lado nos encontramos que los videos corporativos y videos para empresas en general son cada vez más cortos como promedio. Hace unos años la guía común a la hora de realizar un video de empresa era la de no pasar de los cinco minutos. Era normal, entre otras cosas el auge del que goza hoy en día el visionado de videos a través de internet, sobre todo Youtube o Vimeo, no existía en aquel entonces y básicamente la realización de videos corporativos estaba enfocada a presentaciones directas con el cliente a través de ferias, congresos o simplemente como presentación en el diseño web de la empresa o, únicamente, de manera interna. Sin embargo, hace ya unos años este promedio se redujo a una norma básica: mantenerse alrededor de los tres minutos. Hoy en día, la tendencia común es la de realizar videos que estén entre los 60 y los 120 segundos. Son varios los motivos por los que esta reducción en la longitud de los videos ha tenido lugar a lo largo del tiempo.

  • Vivimos continuamente informados y bombardeados por todo tipo de mensajes que compiten por nuestra atención a través de redes sociales, campañas de publicidad, herramientas de mensajería instantánea que comienzan a incluir publicidad, campañas de mailings,… Cada día nuestra manera de interactuar con los medios digitales avanza de manera vertiginosa. Cada vez somos más capaces de realizar diferentes tareas al mismo tiempo en nuestros dispositivos móviles y ordenadores, y por ese motivo cada vez tenemos menos tiempo para gastar en cosas que no nos interesen o no capten nuestra atención en el menor tiempo posible.
  • Parece mentira pero en los últimos años la implantación del video en internet ha sufrido un crecimiento brutal. Ninguno recordamos ya esos días en los que tenías que dejar un video cargando antes de poder visualizarlo. Ahora, casi inmediatamente, podemos comenzar a ver cualquier video de Youtube en nuestros móviles, compartirlos e interactuar con ellos, y la longitud de estos es fundamental a la hora de aplicar ciertos uso y aplicaciones móviles.
  • El video corto esta ganando popularidad. No hay más que echar un vistazo a las redes sociales como Instagram, Facebook,… o los sistemas de mensajería instantánea que cada vez apuestan más por los videos de formato corto. Por supuesto, podemos imaginarnos el impacto que esto supone en cualquier video de empresa.
  • En muchas ocaciones la longitud del video es un impedimento. ¿Quién no ha mirado la duración de un video antes de dar al play y en función de esta reproducirlo o no? ¿Por qué entonces pensamos que nuestros posibles clientes o seguidores no harán lo mismo? Mantengamos el video corto y conseguiremos un mayor número de reproducciones al ser menor la inversión de tiempo que tienen que realizar nuestros espectadores.
  • Esta demostrado que son muy pocas las visualizaciones de videos corporativos que se completan. La mayoría son abandonados mucho antes de llegar a la mitad. Imaginemos un video de 7 o 8 minutos que nos muestre la presentación de una empresa, nos bombardee a datos, información irrelevante, etc… Aun resulta muy habitual encontrar este tipo de videos en internet y en la mayor parte de los casos podemos observar que se trata de videos con apenas una decena de reproducciones en el mejor de los casos. Nuestro público es muy inteligente, tiene poco tiempo y hay muchas otras empresas compitiendo por su atención, por lo que tratemos de convencerle de que somos la mejor opción antes de que se aburra y pase a otra cosa.
  • Youtube no sólo tiene en cuenta el número de clics o visitas que se realizan a nuestros videos a la hora de dar valor a éstos, si no que la terminación porcentual de éstos es también un potente indicador a la hora de que el gigante tecnológico valore nuestro video corporativo y lo muestre entre las primeras opciones en las búsquedas de Google o directamente en Youtube.

Por otro lado, algunos tipos de videos son cada vez más largos:

  • Hay un problema evidente con respecto a los videos de empresa y es que básicamente vienen a hablarnos, como es obvio, de sí mismos, de cómo es su empresa, de lo que hacen mejor que nadie y de quienes son. Algo que normalmente o nos interesa el sector y buscamos información sobre esa empresa en concreto, o no nos interesa en absoluto. Es decir, a la gente lo que le preocupa son sus propios problemas e intereses y por ese motivo lo que se ha venido a llamar Marketing de Contenidos esta ganando tanta popularidad. Se trata de una tendencia en la que no se nos intenta vender nada. Al menos en un primer momento o de manera clara, si no que trata de difundir información y conocimiento con relación a un tema concreto a sus posibles futuros clientes y seguidores y de esta manera, asociar este contenido a su propia marca. Se trata en definitiva, de enganchar a través de una información gratuita e interesante, lo que se ha venido a llamar «aportar valor», esperando que en un futuro gracias a una relación de confianza establecida a lo largo del tiempo, éste seguidor nos compre o invierta en nuestro producto. Por lo tanto, y como es lógico, el video de empresa que aquí se utiliza es un formato mucho más largo en el que se dan consejos, trucos, informes de actualización, tutoriales,… es decir, todo aquello que puede ayudar a nuestro posible futuro seguidor y al que proporcionamos un valor importante en su vida personal o profesional dentro de nuestro campo de influencia.
  • Servicios de subscripción. Es decir, si alguien paga o consiente en que le envíes ciertos contenidos a través de una newsletter es porque ya esta predispuesto a visualizarlos y generalmente no habrá problema en la duración.
  • El video patrocinado es otro tipo de producto audiovisual en el que la longitud no tiene demasiada importancia. Es decir, si su empresa puede permitirse realizar una retransmisión de un evento, un documental, un curso basado en tutoriales (por ejemplo, videos de cocina) e incluso un cortometraje y lo patrocina ya sea mediante el emplazamiento de su producto o a través de su marca en pantalla.
  • Y por supuesto, para terminar algo que resulta evidente… Si su empresa puede crear un contenido atractivo, inspirador, provocador,… la gente lo verá… No importa de que trate, siempre habrá un publico dispuesto a ver material de buena calidad e interesante, independientemente de su longitud.

Por supuesto, como siempre, os invitamos a visitar nuestra página sobre videos corporativos para empresas donde podrás ver algunos de nuestros trabajos e información sobre nuestra manera de trabajar.

 

Smartick, un video corporativo en diferentes idiomas

Smartick es una startup afincada en Madrid que ha desarrollado un sistema de aprendizaje de matemáticas para niños que se adapta en tiempo real al ritmo y capacidad del alumno, y que además trabaja la lógica y el razonamiento al tiempo que mejora su comprensión lectora. En poco tiempo no sólo miles de padres en España han descubierto los beneficios que esta joven empresa puede aportar a sus hijos, sino que además han comenzado a implantarse como sistema complementario en numerosos colegios.

Nos llamaron después de haber visto el video promocional que hicimos a la empresa malagueña Freepik, para encargarnos un video de producto que explicara en apenas un minuto y medio qué es Smartick y cómo funciona. Además, no se trataba tan solo de llegar al mercado español, si no que querían aprovechar este video para dar el salto al mercado latinoamericano y anglosajón, por lo que querían que lo finalizáramos en diferentes idiomas.

En principio esto puede parecer sencillo, sin embargo no se trataba únicamente de grabar las locuciones en diferentes idiomas, si no que había que trabajar en postproducción cada plano para que los textos de los ejercicios (y en ocasiones los ejercicios completos) en los que trabajan nuestros protagonistas también fueran en el mismo idioma que el locutor.

Aunque había un guión previo, trabajar con niños no siempre resulta sencillo. Es cierto que nuestros pequeños actores estaban encantados de participar en el rodaje desde el primer momento, pero también lo es que pasado un rato las ganas de colaborar se van pasando, se cansan y se aburren… Eso hace que a pesar de llevar pensados una serie de planos para la grabación y un plan de rodaje al que ceñirse, finalmente haya que seguir un poco el ritmo que los pequeños marcan e improvisar muchos planos aprovechando los momentos que están distraídos.

El problema de esto es que la mayor parte de los planos que aparecen en el video corporativo servían por la acción de los niños, pero el ejercicio que aparecía en pantalla no era el deseado. Eso hizo que tuviéramos que cambiar todas las pantallas que aparecen en el video en postproducción y volver a crearlas de cero. Esto permitió además que pudieran aparecer los mismos ejercicios en la versión inglesa y americana con solo cambiar los textos.

En cuanto a la música, una vez más volvimos a recomendar adquirir los derechos musicales en el portal MusicBed. Es cierto que no se trata de la vía más económica de las que hay disponibles, pero la calidad que aporta al resultado final es más que evidente.

A continuación os dejamos las versiones española e inglesa para que podáis comparar el resultado:

Aprovechando el rodaje, nos pidieron también si podíamos hacer un video tipo al que hicimos para Freepik, que mostrara sus instalaciones además de la gente que allí trabaja, por lo que desarrollamos un guión que pudiera relacionarse de alguna manera con el video de producto. Es un enorme placer poder trabajar y realizar videos para empresas tan jóvenes y modernas como es el caso de Smartick o Freepik, que además nos permiten desarrollar ideas sobre las que discutir con total libertad.

Video promocional Freepik

Hace poco recibimos una llamada que nos sorprendió… Freepik es una empresa que conocíamos desde hacía tiempo. Habíamos recurrido a su web en diferentes ocasiones, ya fuera para adquirir alguno de sus increíbles diseños gráficos para incluir en alguno de nuestros trabajos corporativos o simplemente como fuente de inspiración, pero jamás nos habíamos imaginado que Freepik tenga su sede en Málaga.

Como suele ocurrir con este tipo de empresas, pensábamos que sus oficinas estarían ubicadas en algún sitio cool de California, pero jamás que hubiera sido creada por malagueños, en concreto por Alejandro y Pablo Blanes junto a Joaquín Cuenca (fundador de exitosas startups como Panoramio, que fue adquirida por Google) y que sus diseños sean descargados por miles de profesionales, recibiendo más de veinte millones de visitas cada mes, y que además se haya asociado con el gigante del sector Shutterstock.

Nos llamaron porque además de crear un video que contara a grandes rasgos en qué consiste y cómo funciona Freepik, querían plasmar en éste no sólo el ambiente que se respira en sus oficinas si no a la gente que trabaja allí, y descubrimos que se trata de una gran familia compuesta por una treintena de diseñadores gráficos, programadores, diseñadores web,… sin contar un gran número de diseñadores gráficos externos vinculados a la empresa que se encargan entre todos de realizar cientos de miles de diseños vectoriales gratuitos que utilizan grandes empresas como Adobe, Awwwards, Optimizely, Google,…

Nos encanta este tipo de encargos en los que no se trata únicamente de realizar un video corporativo al uso, si no que desde un principio tanto Alejandro como Pablo nos dieron completa libertad para desarrollar un guión mucho más narrativo y que se acerca más al mundo de la publicidad y la televisión.

Videos de Eventos

Grabación de eventos

Son muchos los motivos por los que realizar un video y tenerlo ubicado en su web es beneficioso para cualquier empresa (pinchando aquí puede leer las principales razones por las que resulta interesante realizar un video corporativo).

Pero además de todos estos motivos, organizar un evento o congreso, una reunión de empresa (ya sea para sus trabajadores, clientes o accionistas), presentar un nuevo producto frente a la prensa, acudir a una feria empresarial, etc… y no guardar un recuerdo de ello que le ayude además a llegar a más gente y posicionar mejor su empresa en los principales buscadores de internet, es perder una gran oportunidad de expansión y promoción de sus servicios o productos, por no mencionar la imagen que puede crear de su empresa al mostrar esa preocupación por compartir con sus seguidores y futuros clientes todos aquellos eventos que organice.

LA GRABACIÓN DE EVENTOS O CONGRESOS TIENE UNA FUERZA ESPECIAL Y SIEMPRE SUPONE UN RETO PARA CUALQUIER VIDEÓGRAFO EXPERIMENTADO.

En StudioKrrusel tenemos una gran experiencia a la hora de realizar cualquier tipo de grabación de videos para empresas, desde vídeos corporativos e institucionales a vídeos promocionales, publicitarios y educativos por nombrar algunos, siempre con la calidad y estilo cinematográfico que caracteriza a todos nuestros trabajos. Sin embargo, sentimos un especial acercamiento por el video social. La inmediatez que supone la grabación de eventos o congresos tiene una fuerza especial y siempre supone un reto para cualquier videógrafo experimentado. Ser capaces de imprimir en cada trabajo realizado el espíritu y la atmósfera creada en el propio evento y poder transmitirla en cada video a todos aquellos que lo vean es algo que nos llena de orgullo como realizadores.

Le invitamos a conocernos un poco más visitando tanto nuestra página dedicada al video corporativo y de empresa, como nuestro canal de Vimeo donde podrá ver algunos de nuestros trabajos más destacados. Además de esto nos gustaría que conociera algunos de los factores más importantes a la hora de realizar el presupuesto de un video corporativo. Se trata de un documento que puede despejar muchas de las dudas que se plantean en un primer acercamiento por parte de nuestros clientes y, aunque es cierto que en la mayoría de los casos los puntos que planteamos no son aplicables ni necesarios, no esta de más conocerlos para tener una visión más acertada del mundo audiovisual.

Razones para hacer un video corporativo

Ventajas del video corporativo

Hay muchos motivos por los que hacer un video corporativo resulta beneficioso para su empresa. Hace ya muchos años que realizar un video de empresa es una práctica común entre todo tipo de compañías. Se trata de la manera más directa de mostrar sus instalaciones, sus productos, la imagen de su empresa, su cadena de trabajo y un largo etcétera que se ha ido ampliando con los años. Sin embargo, se trataba de un producto que mayormente se mostraba de manera física, ya fuera en eventos y convenciones o a través de DVDs y otros soportes físicos ya obsoletos. Hoy en día no sólo los motivos por los que hacer una producción audiovisual se han ampliado enormemente, si no el medio y las formas de distribución, hasta el punto que hacer un video de empresa reporta más beneficios que nunca. Según las estadísticas de Youtube, al mes se visualizan aproximadamente unos 200 mil millones de vídeos online en el mundo, el 25% de los cuales se hace desde dispositivos móviles. Estos datos nos dan una idea clara de cuan importante resulta para cualquier empresa tener presencia en este medio.

A continuación pasamos a enumerar algunos de los beneficios que para nosotros resultan más interesantes, aunque no son los únicos:

  1. Permite destacar la identidad de su empresa de forma clara, sencilla e impactante. Este es uno de los motivos por los que siempre se han hecho vídeos corporativos y que a día de hoy sigue estando completamente vigente.
  2. Inspiran confianza. El hecho de que un video permite conectar mejor con el usuario y resulta más util a la hora de transmitir emociones aporta un gran valor a su empresa y humaniza su imagen corporativa.
  3. El video ayuda a su empresa a posicionarse a nivel SEO en Google y otros buscadores. El gigante Google considera el video como contenido de alta calidad a la hora de posicionar los millones de webs en sus motores de búsqueda. Además, el hecho de tener un video en su sitio web hace que el usuario permanezca en ella durante más tiempo, lo cual ayuda enormemente a aparecer en las primeras posiciones.
  4. Mayor impacto de Branding. Un video llama más la atención y aumenta el tiempo de retención de la información muchísimo más que cualquier otro medio. Captamos la atención del usuario durante un tiempo de 20 o 30 segundos a 3 o 4 minutos, por lo que el nivel de recordatorio de una marca, producto o empresa es más elevado que en un banner menos interactivo, un texto o cualquier otro medio.
  5. El video no sólo sirve para hacer marketing. Es cada vez más utilizado para dar un valor añadido a un producto: instrucciones de uso, mantenimiento, prevención de riesgos laborales… o simplemente como herramienta de ahorro cuando tenemos una base importante de usuarios con preguntas frecuentes, quienes viendo el video las van a resolver por si mismos, permitiendo a todos ganar tiempo.
  6. Los vídeos no sólo se consumen, también se comparten de forma masiva. Es decir, pueden viajar y ubicarse donde quieras. Puede usar su video en ferias y convenciones, en su propia web, YouTube, Vimeo, enviarlo a través de e-mails, televisión, redes sociales… además podrán ser vistos en dispositivos móviles, tablets, TV, smart TV, cable, presentaciones PowerPoint… y un largo etcétera que cada día se va ampliando aún más.
  7. Crear marketing viral. Hace no mucho nos dedicábamos a subir nuestros vídeos a YouTube esperando que se creara un marketing viral por si sólo, que en ocasiones podía funcionar o no. A día de hoy, incluir nuestro video como publicidad en otros vídeos es un canal adicional de distribución que permite llegar a un público objetivo eligiendo una audiencia específica.
  8. Un video corporativo o institucional permiten una relación personalizada a distancia con el usuario: cara a cara, 24 horas al día, a nivel global y en el horario del cliente.
  9. Permite a su empresa dirigirse a otro tipo de público y ampliar su mercado de una manera rápida y sencilla.
  10. Gracias a las nuevas tecnologías, realizar un video corporativo es mucho más barato que antes. Hace no mucho tiempo, realizar un video de empresa resultaba enormemente costoso. Además, después de haber desembolsado una importante cantidad de dinero, los resultados no terminaban de ser completamente satisfactorios para el cliente. En los últimos años sin embargo, los medios tecnológicos se han democratizado tanto que realizar un video corporativo esta al alcance de cualquier empresa, pudiendo competir además en cuanto a calidad con las grandes marcas y compañías.
  11. El video está y estará siempre de moda. Por lo general, todos preferimos ver un video en el que se nos muestre de forma directa un producto o se nos expliquen las funciones de una empresa, a leer un texto.
  12. Los resultados de las campañas se pueden medir con facilidad, sin necesidad de conocimientos avanzados a través de herramientas como Google Analytics, por lo que la misma empresa puede controlar en todo momento el impacto que su video esta teniendo en los usuarios y clientes.